DHTML JavaScript Menu By Milonic.com
 
Escudo de Azua:
Escudo de Azua

Azua de Compostela

Hora y temperatura local:
Azua: hora y temperatura local
Bandera de Azua:
Bandera de Azua

Tirapiedras.com es el periódico de Azua y la Región.

Aquí algunas fotos de la carretera a Azua de Santo Domingo, renovado ± en 1997. Haga clic en las fotos siguientes para un tamaño más grande. (2012)
la carretera a Azua en los montes la carretera cerca Azua la entrada en Azua
en los montes cerca Azua la entrada en Azua

mapa provincia Azua

Azua de Compostela, su numbre entero, es la capital de la provincia Azua. Superficie de la provincia: 2.531,77 km² y es la sexta más grande de las 31 provincias.
La ciudad tiene 128.264 habitantes (2012), 92.585 urbana y 35.679 rural. La provincia tiene 256.981 personas (2012), el número 13 en la lista de las 31 provincias, 139.512 urbana y 117.469 rural, densidad: 101 habitantes por km².
Azua es una provincia de la República Dominicana, en el sur del país. Limita al norte con las de San Juan y de La Vega, al sur con el mar Caribe, al este con las de La Vega, San José de Ocoa y Peravia, y al oeste con las de San Juan, Bahoruco y Barahona. La provincia contiene 10 municipios y 22 Distritos Municipal (D.M.).
La provincia cuenta con cuatro diputados en la Cámara de Diputados y de un senador en el Senado.
La provincia está formada por una llanura litoral que acaba en bahía, bahía de Ocoa, en forma de herradura cercada por relieves montañosos pertenecientes a la cordillera Central, donde se alzan picos como el Monte El Muñeco, 1711 m., Monte Culo de Maco, 2189 m., Loma Alto de Santa Rosa, 1734 m., Loma Atanasio, 1591 m., Firme de Pajón Blanco, 2240 m., Loma Sabana Abajo, 1509 m., y Loma Piquito, 1770 m. de alto. La Sierra Martín García es la frontera natural entre Azua y Barahona, que empieza en la punta que lleva el mismo nombre. Aquí se alzan picos como El Busú, Loma del Curro y Loma Fría, que alcanzan los 980, 1343 y 1285 m, respectivamente.
Hay dos parques nacionales, José del Carmen Ramírez y Sierra Martín García. Otra zona protegida es Valle Nuevo.
La provincia, forestal en el norte y agrícola en el sur gracias al regadío, tiene un puerto sobre el Caribe. Su economía se basa en las plantaciones de café, caña y tabaco, así como otros cultivos de cereales, hortícola, arroceros, maiceros, plátanos, tubérculos y hortalizas. La pesca también ocupa aquí un lugar importante.
Azua de Compostela es un pequeño centro urbano y comercial. Ciudad calurosa y seca, (26°C y 630 mm). Es centro de comunicaciones. Está ubicada a 97 kms. al suroeste de la capital dominicana. Limita al norte con el Cerro de Resolí, al sur con la Cañada de la Vaca, al este con la Parcela 664-B y al oeste con el río Las Yayitas. Azua se encuentra a una altitud de 88 msnm (metros sobre el nivel del mar).
Producción:
El 27.3% de la superficie total del municipio de Azua está explotada agropecuariamente. Conforme a la tenencia de la tierra, la mayoría de los campesinos trabaja en régimen de minifundio, por lo que la tecnología usada en las labores agrícolas es muy primitiva y no va más allá del arado manual, los bueyes, el hacha y el machete. Este grupo de población vive en una economía de subsistencia.
En cambio la mayor parte de la superficie del municipio se concentra en propiedades de tamaño medio, en las que se utiliza tecnología combinada, con predominio de la mecanización. Las grandes propiedades, con mas de 800 tareas (una tarea = 620,83 m²), están en manos de unos pocos grandes productos.
El municipio de Azua ha sido uno de los mas beneficiados, con la instalación de empresas agro-industriales amparadas por la Ley 409, lo cual ha estimulado el desarrollo del sector financiero publico y privado. Azua tiene una población económicamente activa o sea en edad de trabajar ascendente a 23.242 personas de las cuales se encuentran laborando 16.167 personas, es decir, el 69 % de la población económicamente activa. De los que trabajan, 3.232 son servidores públicos (ambtenaren), o sea el 20% de dicha cantidad.
Los españoles han fundado la ciudad en 1504.
El 19 de marzo es una fecha histórica en Azua, por eso han dado su nombre a edificios y parques. En esta fecha la independencia llegó a Azua.
Quiere saber más de la historia de Azua, haga clic aquí.
Hage clic aquí para más mapas de Azua y sus alrededores.

El Palacio Municipal. (2008) Palacio Municipal
Gobernación La Gobernación Provincial. (2008)
Instituto Postal Dominicano de Azua. (1997) Instituto Postal Dominicano de Azua
iglesia

La Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios al lado del Parque Duarte. (1997)
En 1511, el primer obispo de Santo Domingo, Fraile García de Padilla, inicia la primera iglesia en Azua (ahora Pueblo Viejo). Fue inaugurada en 1514. No se sabe cuanto duro, ni a que se debió su desaparición.
La segunda iglesia no se sabe cuando fue construida; pero se sabe que fue saqueada por corsarios, y lo que estos no destruyeron lo hizo un terremoto.
En 1666 se construyo la tercera iglesia que se quiso hacer de piedra. Pero la pobreza de la región, a causa de asaltos y robos, solo dio para hacerla de madera. Once años mas tarde, en 1677, ardió con el pueblo entero.
Tres años mas tarde ya estaba levantada otra de madera; pero el terremoto de 1751 la destruyo siendo está la ultima iglesia de la antigua Azua. Pueblo Viejo es hoy su recuerdo.
Con el nuevo emplazamiento de la ciudad, se levanto otra de maderas preciosas, para que resistiera al paso del tiempo. Pero, otra fatalidad, los haitianos la quemaron junto con todo el pueblo en 1844.
De la actual iglesia (foto) si se tiene registro fidedigno en la inscripción sobre mármol junto al altar del santísimo. Dice textualmente:
"Se empezó esta iglesia en 1882 y se concluyo en 1889 siendo cura y vicario foráneo el Señor Canónigo y Honorable Presbítero Don Pedro Ramón Suazo. La bendijo el Ilmo y Rdmo Arzobispo Metropolitano Don Fernando A. de Meriño."

Club 19 de Marzo. (1997)
Fue fundado el 19 de octubre de 1919 por distinguidas personalidades de la ciudad de Azua. Su nombre se debe a la gloriosa batalla del 19 de marzo de 1844. En este club se realizan dos elegantes bailes con motivo a dos fechas memorables: el 19 de marzo (la batalla) y el 8 de septiembre, día de la patrona del municipio, Nuestra Señora de los Remedios.
Esta día se celebran actividades religiosas en honor a la patrona y con juegos populares como "la gallina ciega", una persona con los ojos vendados tiene que capturar otra, que es la gallina ciega nueva; "la corrida de burros", muchos hombres en ropas especiales encima burros, a que se ríe mucho, como una parada de carnaval, pero no se ve tanto más, porque no hay tanto burros más ahora; "el palo encebao", un palo untado con grasa por lo cual casi no es posible de subirle; "el baile de la cinta" y "los famosos diablos cojuelos", niños y jovenes enmascarados tratan de dar un puñetazo a cada persona que encuentran en la calle, entonces huir es el remedio.
También organizan en este club fiestas de todos tipos, p.ej. fiestas conmemorativas, concursos de belleza, fiestas de graduación, etc.

Club 19 de Marzo
Hotel Lidia

Hotel Lidia. Cerrado desde 2006.
En mi opinión fue el hotel "mejor" en Azua, pero había mucho calor, mal arreglo de agua, y cuando tenía una habitación con aire, ese hacía tanto ruido que no pudo dormir. Pero tenía que cojerla, porque en las otras habitaciones sin aire no pudo dormir tampoco a causa de ese ruido. ¡Sin gozar su frío!

El mercado en Azua, aquí puede comprar casi todo, verduras, frutas, ropas, zapatos, artículos para el hogar, etc. el mercado
monumento El monumento en el Parque 19 de Marzo y algunas fotos más.
El Parque Duarte. Parque Duarte
los bomberos Los bomberos.
En este página puede ver un vídeo pequeño de Azua. (2001) vídeo Azua
la muda La muda, ella es una de los personajes mas populares de Azua. (2006)
La Fortaleza "19 de Marzo". Todo por la Patria. (2005) La Fortaleza
El carro policía El carro policía nuevo. (2005)
Maratón en Azua. (fotos de Robert Almonte 2005) Maratón en Azua
Carnaval en Azua Carnaval en Azua. (fotos de Robert Almonte 2005)
Pusieron en 2006 en el centro entero contenedores de basura. (2006) Contenedores en Azua
Contenedores 2 en Azua Este camión de la basura vació el contenedor ahora mismo. (2006)
Este camión está limpiando el contenedor. ¡Completamente automático! (2006) Contenedores 3 en Azua
Carne en venta Carne en venta. (2010)
Otro carnicero. (2012) Carnicero

 Azua   
 Azua   Azua 2   El Quinto Centenario   Derechos Humanos   Historia   Navidad en Azua   La piscina 
 Hotel Lidia   El mercado   Parque 19 de Marzo   Parque Duarte   Los bomberos   La radio   El estadio 
home